El que esta provincia sea una de los desiertos demográficos más grandes del país, la convierte en un lugar idóneo para la bici. Con su red de carreteras en perfecto estado y el poquísimo tráfico que soportan, es sin duda uno de los mejores lugares para perderse con la bici.
Después de haber pasado unos días en Las Landas y en Zarautz, las vacaciones van tocando a su fin.
Desde que tenemos la furgo, estiramos el tiempo libre como un chicle y la vuelta a casa tiene más paradas que el metro.
Decidimos volver sin prisas haciendo una parada en el Parque Natural de los Picos de Urbión y La Laguna Negra.
La ruta comienza y finaliza en Playa Pita (Embalse de la Cuerda del Pozo). Es un buen sitio para poder darse un buen chapuzón al terminar.
La tarde anterior alquilamos un pedaló para ir soltando piernas.
![]() |
¡Oh Capitán, mi Capitán! |
Es una carretera ancha, con un buen arcén. Aunque tiene algo de tráfico, se va estupendamente.
Vamos disfrutando de las vistas que ofrece el embalse de la Cuerda del Pozo.
![]() |
Vista cruzando el puente por la CL 117 |
![]() |
Embalse de la Cuerda del Pozo |
Una vez que llegamos a Molinos, giramos a la derecha en el primer cruce y tomamos la SO 820. Aquí vemos señales de precaución de carretera frecuentada por ciclistas, recordando a los conductores la distancia de 1,5 mt.
Por aquí pedalearemos 4 km más hasta llegar a Vinuesa, Tierra de Alvargonzález, unida a la literatura de la mano de Antonio Machado.
La hermosa tierra de España
adusta, fina y guerrera
Castilla, de largos ríos,
tiene un puñado de sierras
entre Soria y Burgos como
reductos de fortaleza,
como yelmos crestonados,
y Urbión es una cimera.
A. Machado (fragmento de su obra, La Tierra de Alvargonzález)
![]() |
Vinuesa |
![]() |
Atravesando Vinuesa |
Una vez que crucemos el pueblo, giraremos a la izquierda en dirección a La Laguna Negra por la SO 830.
Nosotros continuaremos por esta carretera hasta coronar el Puerto de Santa Inés.
![]() |
Imagen de altimetrías.net |
Es una subida muy asequible aunque tiene alguna rampa más dura. Carretera en bastante buen estado, con arcén y con vistas espectaculares de Urbión.
![]() |
El reportero gráfico en la cima |
Una vez que lleguemos a la estación de ski alpina, daremos por finalizada nuestra ascensión.
Nuestro descenso será por el mismo sitio, pero esta vez nos desviaremos a la derecha para llegar hasta la famosa Laguna Negra.
![]() |
Imagen de altimetria.net |
Es una carreterita estrecha y algo rugosa, pero en el momento que giras te introduces en un bosque impresionante de pinos y hayas. Los primeros Km vas disfrutando del entorno, y el tráfico es escaso aún encontrándonos en temporada alta.
Hay que tener en cuenta que hay dos carreteras diferentes, una de subida y otra de bajada, por lo tanto se circula muy a gusto.
![]() |
Hayas |
Es una subida cortita pero muy explosiva. Tiene algún km tremendo, de los que no dan tregua con sus buenos repechos. Me costó lo suyo, algunas rampas eran durísimas.
Menos mal que encontraremos un descanso y podremos retomar el aliento, porque de lo contrario me habría fundido literalmente.
Eso sí, una vez que llegas al parking tendrás que apretar otra vez los dientes. Estos dos últimos km están prohibidos al tráfico. El acceso desde aquí se hará a pie, en bici o en autobús, que se habilita durante los meses de Julio y Agosto.
Nosotros seguimos pedaleando hasta el último parking que es el final de la carretera. Desde aquí hasta la Laguna, tendremos que ponernos la bici al hombro y caminar unos 200 metros para disfrutar del objetivo.
![]() |
Esta subida me ha hinchado literalmente... Jajajaja |
Agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas.
Antonio Machado
Una vez que hayamos contemplado la Laguna, nos disponemos a bajar por dónde hemos venido, pero en el Parking de abajo tomaremos la carretera de bajada, que es diferente a la de subida.
La carretera está descarnada en algunos tramos, por lo que toda precaución es poca.
Llegaremos a Vinuesa no sin antes pasar por el Museo del Bosque , que dejaremos a nuestra izquierda.
A partir de aquí, la ruta de vuelta transcurre por el mismo sitio por el que veníamos por la mañana.
Llegamos a Playa Pita y nos daremos un baño refrescante en el lago.
Ruta impresionante y que no es ningún paseo. Muy recomendable si visitáis este precioso espacio natural que es el Parque de los Picos de Urbion.
![]() |
También hay momentos para disfrutar sin dar pedales |
No puedo resistirme a enlazar este tema de Gabinete que además de venir ad hoc, me encanta.