La elegida ha sido una pequeña cata de puertos guipuzcoanos, que serán una buena prueba de tu condición física.
Los puertos vascos son en su mayoría cortos, pero bastante explosivos. Encontrarnos con tramos en torno al 10%, será la tónica general de estas subidas, que os iré detallando en la medida de lo posible a continuación.
Es una ruta circular que comienza y termina en la ciudad costera de Zarautz y en la que tendremos que superar 4 dificultades montañosas.
ANDAZARRATE por Zarautz
Nuestra primera subida del día será la más larga, pero también la más suave.
Salimos de Zarautz y tomamos la N634 en dirección a Aia. Para ello tendremos que superar el Alto de Zudugarai, de apenas 2 km de longitud y con un desnivel de 90 mt y una pendiente media de aproximadamente 5%
Una vez que lleguemos a este punto giraremos a la derecha en dirección Aia para adentrarnos en el Parque Natural de Pagoeta-Aia.
A partir de este punto (cruce Aia) coincide con el perfil de Altimetrías.net (que ellos comienzan en Orio)
Imagen de Altimetrias.net |
Pasaremos por la preciosa localidad de Aia y continuaremos nuestra ascensión, ahora sí que rapidísima, ya que prácticamente no encontraremos ningún tramo fuerte.
Una vez que lleguemos a Asteasu comenzaremos a llanear paralelos al río Oria pasando por Villabona (localidad natal de mi suegro, del que nos acordamos muchísimo). Aquí seguiremos un tramo del Camino de Santiago del ramal vasco hasta Tolosa.
Es una carreterita muy estrecha en la que habrá que ir con precaución, ya que nos encontraremos mucha gente caminando.
![]() |
Tramo de la 2ª Etapa del Camino vasco Hernani-Tolosa |
![]() |
Tolosa en flor |
BIDANIA
Ésta será si duda la subida más explosiva del día. Son 5,4 Km de distancia con una media al 7,4% y con rampas que llegarán al 12%
Como siempre os remito a la descripción de altimetrías.net, que lo explican divinamente.
Yo no recuerdo con tanta precisión cada Km.
Es una subida dura, especialmente un par de Km con unas rectas muy canallas, pero la verdad es que me lo subí bastante bien. Tuve buenas sensaciones e incluso se me hizo menos largo de o que pensaba.
![]() |
Subida a Bidania a su paso por Albiztur |
![]() |
Bidania con el Ernio al fondo |
![]() |
Bidania |
![]() |
Las ovejas latxas peladas, preparadas para la temporada primavera-verano |
![]() |
Karto a su paso por Errezil |
ETUMETA
![]() |
Preciosa subida a Etumeta |
Es una caretera muy botosa y bacheada en algunos tramos. Esta cara de bajada es complicada, pero de subida es perfectamente ciclable.
Apenas hay tráfico y curiosamente, no nos encontramos con ningún ciclista. Por lo visto, e incomprensiblemente, no es una subida muy frecuentada. Yo si viviera allí, seria uno de mis santuarios de entrenamiento. Es preciosa.
![]() |
La Canyon con Izarraitz de fondo |
Una vez que terminemos el descenso, desembocamos en la carretera de Meaga y comenzaremos con nuestra cuarta y última subida del día al alto de Garate
GARATE por Meaga
La subida a Meaga tiene una longitud de unos 3 km con una pendiente media al 4%. Es una subida muy asequible y muy popular, aquí sí que nos encontraremos con muchos ciclistas.
Una vez que lleguemos al Meaga, giraremos a la izquierda en dirección a Getaria. Aquí nos enfrentaremos a dos Km bastante duros, que serán el colofón de la ruta hasta para coronar Garate.
![]() |
La primavera |
![]() |
Ay, ay, ay!!! |
![]() |
Otro en el bolsillo |
![]() |
La Canyon con el ratón de Getaria al fondo |
Una vez que llegamos a Getaria, rodaremos por la carretera de la costa ya sin parar hasta Zarautz.
![]() |
La Playa de Zarautz |
Oi lur, oi lur (Oh Tierra, Oh Tierra)