martes, 5 de agosto de 2014

DOLOMITAS

Después de nuestros días en Bormio, dos de los cuales sin poder haber salido con la bici, nos encaminamos a nuestro siguiente destino para los 4 próximos días, Dolomitas.
Elegimos como base la pequeña y tranquilísima localidad de Arabba, que goza de una situación privilegiada para explorar esta increíble zona con nuestras bicis. 
Si digo que Dolomitas es la parte más impresionante de los Alpes, no creo que exagere nada. Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Valles que son un auténtico vergel unidos a la verticalidad de sus impresionantes macizos hacen de esta zona un  festival para los sentidos. 
Si a esto le añades que es un auténtico territorio ciclista, se convierte en un  paraíso para practicar nuestro deporte favorito.
Eso sí, para explorar esta zona en bici, se necesita tener un buen estado de forma, ya que no vas a encontrar ni un km llano.
¡Bienvenidos al mundo vertical de Dolomiti!

En esta entrada voy a incluir las 3 rutas que hemos hecho, pero hay opciones para aburrir y todas espectaculares. Nosotros elegimos las mejores teniendo en cuenta nuestra base y las condiciones meteorológicas, que he de decir que no han sido del todo buenas, dos de las etapas han finalizado con lluvia, y la tercera nos libramos porque fue más corta.
No van a ser rutas demasiado largas en cuanto a Km, pero son todas bastante potentes. Hemos hecho más “Passos” en tres días que un nazareno en Semana Santa.
La mayoría de los puertos de Dolomitas son llevaderos, dentro de su dureza. Son puertos no muy largos y con unas medias muy ciclables, eso sí, son explosivos en algunos tramos, y algunos de ellos hacen honor a su leyenda.
Las carreteras por lo general son tapices, y por lo que pude observar, se mantienen las labores de conservación constantemente. Curiosamente el tramo que peor firme tenía fue el de Cortina d’Ampezzo, en el que había bastantes socavones.
Así que nos vamos a encontrar con unas carreteras perfectamente asfaltadas en la mayoría de los casos, pero con poca señalización en cuanto a kilometraje o porcentajes de pendiente, ya que serán nulos o escasos. 
A continuación os describo las 3 rutas que pudimos disfrutar rodeados de un paisaje de ensueño.

DIA 1: Passo Pordoi-Passo Sella-Passo Gardena-Passo de Valparola (83 Km)


La ruta de hoy comienza y termina en Arabba.
Arabba se sitúa a 1602 mt de altitud, por lo que os imaginaréis que vamos a trabajar pero bien el entrenamiento en altura, ya que coronaremos continuamente por encima de los 2000 mt.
Salimos temprano ya que las predicciones dan lluvia a partir del medio día, así que comenzamos subiendo nuestro primer puerto del día, Pordoi.
Imagen de Catena cycling
Sin que sea un puerto especialmente duro, debo decir que me costó un poco arrancar. Los músculos se negaban a trabajar duro así que me lo tomé “piano piano” y al cabo de unos cuantos km empecé a encontrarme mucho mejor.
Si digo que es una subida escénica, va a ser una redundancia, como he dicho anteriormente, mires dónde mires el paisaje es fabuloso.
Subida a Pordoi



De esta manera coronamos el Pordoi (2239 mt) y proseguimos hacia el Passo di Sella.
A partir de este momento el paisaje se vuelve aún más espectacular, ya que te topas literalmente con el Gruppo di Sella, que es el macizo que domina esta zona.
La verticalidad de los picos y esas paredes que son el sueño de cualquier escalador, hacen de tu ascensión un auténtico disfrute para la vista.
Así iremos subiendo hasta el Passo di Sella (2244mt ) durante 6 Km.
Imagen de Catena cycling


Una vez que coronamos, continuamos sin detenernos demasiado para enfrentarnos al siguiente del día, Passo Gardena (2120 mt)
Aquí, más de lo mismo, unos paisajes espectaculares, incluso con las nubes que ya se mostraban amenazantes.
La única pega es que al ser una zona tan espectacular, la carretera soporta bastante más tráfico, sobre todo de motos, y en fin, no voy a comentar nada al respecto.
El Gardena es quizá la subida más suave de todos los passos de hoy, tampoco lo subimos completamente ya que enlazamos desde Sella. Es un puerto para disfrutar a tope.



Seguiremos nuestra ruta en dirección a Corvara, con sabor a Maratona y posteriormente a La Villa.




En La Villa comenzaremos nuestra última ascensión, Passo di Valparola (2192 mt).

No sé si fue porque ya tenía varios puertos en las piernas, pero éste se me hizo un poco más duro, sobre todo en los tramos centrales, pero en el perfil se ve que hay tramos exigentes.


Aquí ya comenzamos a sentir la amenaza de lluvia de forma más evidente.
Así que proseguimos el descenso en dirección a Pieve di Livinallongo. A partir de aquí tendremos que iniciar nuestra vuelta a casa en sentido ascendente y con las primeras gotas de lluvia que posteriormente arreció.
Decidimos parar un poco para ver si paraba. En cuanto tuvimos el primer claro, salimos disparados para terminar la ruta.
Tuvimos suerte, ya que apenas llegamos a Arabba, comenzó a llover y no paró en un par de horas.

DIA 2: Passo di Falzarego-Cortina d’Ampezzo-Passo di Giau (89 Km)

La de hoy ha sido otra ruta espectacular y potente ya que nos enfrentaremos al Giau, que es un Passo de lo más explosivo. Aquí cataremos unos buenos Km duros, que nos prepararán las piernas y la cabeza para otros “cocos” venideros.
Nuestro primer puerto, Falzarego es una subida preciosa y del tipo a Pordoi, muy regular y sin grandes sobresaltos.


Este puerto los subí íntegramente con una pareja de italianos que llevaban un ritmo muy similar al mío y estuve muy a gusto. Iñi fue a su ritmo y nos vimos en la cima.

Buena parte de esta subida, fue nuestra bajada desde Valparola del día anterior.
Una vez que coronamos el Falzarego (2105mt) comenzamos un descenso larguísimo hasta Cortina d’Ampezzo (1224 mt), había que dar un toque pijo a la ruta... Jajajajaja


Descenso a Cortina d'Ampezzo
En un principio pensamos hacer un bucle desde aquí hacia le Tre Croci, pero el tiempo no pintaba nada bien, y decidimos cambia la ruta para no alejarnos demasiado de Arabba, así que decidimos deshacer nuestros pasos y comenzamos la subida hacia Pocol y allí girar hacia el Passo de Giau (2236 mt).



Éste es un señor puerto, con Km que te van a poner en tu sitio, así que lo mejor es pillar tu ritmo (el que puedas y te dejen algunas rampitas) y a disfrutar del paisaje.

Como en estos puertos no hay señalización de pendientes medias, y en algunos casos ni siquiera los km que te faltan para coronar, tienes que ir un poco por sensaciones. Las mías me llevaron a la conclusión que con la cadencia que llevaba a ratos, estaba ante un buen bicho, como así pude certificar la ver la altimetría. Y eso que nosotros lo subimos por su vertiente más amable, la cara desde Selva di Cadore es más dura.
Saludando a un grupo de catalanes que estaba descansando un rato



Por fin
Coronamos este puertaco, y bajamos a todo meter, otra vez con la amenaza de lluvia en los talones.
La bajada es espectacular, con una serie de Tornanti fabulosos; me he hecho una experta en bajadas sinuosas :-)


Antes de llegar a Selva di Cadore, nosotros giraremos en dirección a Colle de S. Lucia. Será en este punto cuando Iñi tenga un pinchazo en su rueda delantera. Nada bueno, considerando que íbamos todavía descendiendo. En cualquier caso, controló bien la bici, y cambiamos la rueda rápidamente para poder continuar antes de que comenzara a llover.

Como si de un Dejà-vu se tratara, casi en el mismo sitio del día anterior, comenzó a llover, paramos un rato para evitar mojarnos, pero decidimos continuar ya que el día anterior cayó una tormenta de las que dan miedo, y cuanto antes llegáramos a casa mejor.
Nos mojamos un poco, pero nada serio, y contentos por haber escapado de la lluvia, que ya no paró en toda la tarde, una vez más.

DIA 3: Passo Fedaia (Marmolada) – Passo Pordoi (68 Km)

Hoy, sin que sea una ruta larga en Km, puedo decir que ha sido una pequeña etapa reina, ya que nos hemos enfrentado al temible Passo Fedaia (2056 mt), conocido como Marmolada, ya que es este macizo el que corona este puerto.
Nos enfrentaremos a una de las temibles subidas del Giro.
Imagen de plataformarecorridosciclistas.org
Así que en un momento de enajenación mental transitoria, me subo en mi Domane y me voy derechita a subir el primero y más duro del día.
Iba cagada totalmente, porque cometí el error de mirar la altimetría, y no me gustó nada lo que vi… pero así son las cosas y de vez en cuando hay que probarse en retos de este tipo.

Los primeros Km de la ruta de hoy son básicamente descendentes, con una bajada pronunciada a partir de Pieve, que en algunos tramos estaba algo bacheado, considerando el perfecto estado de la mayoría de las carreteras.
Desembocaremos en un cruce que nos indica el Passo Fedaia a nuestra derecha. En realidad, la subida propiamente dicha da inicio en Caprile, nosotros lo comenzaremos a subir en el Km 2 con un repechaco que me hizo saltar todas las alarmas.
Pensé, pues si esta es la parte fácil qué me esperará allí arriba…
Después de subir el repechón, empieza una pequeña bajada … Nooooo, no bajes ahora, era lo único que se me pasaba por la cabeza… A partir de aquí hay unos km de cierto sosiego en los que aprovecho para organizarme la cabeza. 

La parte más dura sin duda alguna es una recta interminable de unos 3 Km con una pendiente media del 11% con sus repechos correspondientes, tipo Marie Blanque pero con más repechos. ¿Cómo me lo subí? Pues a paso de tortuga e intentando no pasarme de vueltas y sobre todo, no pensar en lo que me quedaba sino en lo que había conseguido.
Me animó el hecho de adelantar a un grupo que iban con bicis de montaña, según les adelantaba pensé, pero cómo es posible ir más despacio que yo, me resultaba inaudito. Pues con todo y eso,  les saqué una ventaja increíble. Todavía no doy crédito.
Justo antes de vislumbrar las primeras curvas, decidí parar un minuto para tomar aliento, sorprendentemente hoy hacía un sol espléndido y me estaba pasando pelín de vueltas. Salí disparada para no pensarlo demasiado y así continúe ya hasta el final.
Fue un auténtico alivio ver los primeros tornanti del puerto, aunque tenían unos repechos del 15% era mucho más estimulante. Debo decir que esta parte me la subí bastante bien, siempre teniendo en cuenta que iba a paso de tortuga, pero me encontraba mucho mejor que en la recta maldita.


No tenía ni idea de los Km que me quedaban para coronar, hay cero señalizaciones, y como yo en mi monitor voy con los valores de velocidad, cadencia y pulso de forma visible había perdido totalmente la noción de la distancia que había realizado. Podía haber mirado los Km que llevaba, pero no sabía exactamente en qué punto había comenzado la subida, así que ni me molesté.
De repente, vi a Iñi que había bajado a buscarme (yo en ese momento no sabía que él ya había coronado) y le dije, creo que voy a parar un segundo a lo que me constestó, no, no pares que ya estás arriba, te quedan menos de 300 mt… no me lo podía creer, que felicidad, me pareció increíble lo rápido que se me pasó el tramo final. Pensaba que por lo menos me quedarían dos Km.


Para colmo, los últimos metros se suavizan hasta un 5% así que te parece que coronas como el mismo Quintana.
Bueno, pues puertaco hecho, pero es una subida bastante penosa, de las que tengo la sensación de que mis piernas no van a dar de sí, pero las pobres lo han conseguido.


Como no puede ser de otra manera, hacemos foto de rigor (este puerto lo merece) y continuamos descendiendo gradualmente con las vistas de la Marmolada y el lago di Fedaia a nuestra izquierda… la sensación de bienestar es indescriptible, felicidad absoluta de haber subido hasta ahí con tu bici.
La bajada por esta vertiente es una auténtica maravilla, tienes que ir con cuidado para no despistarte con el paisaje.




12 km para disfrutar antes de enfrentarnos al segundo y último del día, el Pordoi por su vertiente de Canazei.

Son 11 Km de ascensión, muy constantes con muchos tornanti, lo que hace que sea más divertido de subir.
Al final se me empieza a hacer un poco pesado, sé que ya es el último y noto el esfuerzo del Fedaia, pero lo subo sin problemas.
Aquí termino de subir con unos alemanes muy simpáticos :-) 

Bien escoltada por aguerridos Germanos

Después de coronar nos dejamos caer hasta Arabba, aquí me doy cuenta de lo chula que es esta vertiente, la visión de subida o de bajada es totalmente diferente.


Hoy nos hemos librado del chaparrón, pero si hubiéramos hecho una ruta más larga nos habríamos mojado… Es el tributo que hay que pagar para disfrutar de este vergel.
Con esta ruta, damos por finalizada nuestra incursión en Dolomitas. Es una pena que esté tan lejos, porque es uno de los sitios más espectaculares que he visitado.
Mañana nos vamos a Francia, volvemos a St. Jean de Maurienne unos días… echamos de menos al Galibier & company :-)

martes, 29 de julio de 2014

Stelvio por las dos vertientes (100 km)

Por fin estamos de vacaciones y el destino elegido para nuestros primeros días ha sido los Alpes italianos.
Hacía años que quería venir a explorar esta zona con la bici, y en particular subir el Stelvio. Es una subida que siempre me ha fascinado, y que he seguido con especial interés en el Giro. ¡Por fin estoy aquí!
Haremos base en Bormio durante cuatro noches y desde aquí ascenderemos dos de las míticas cimas del Giro. Il Re Stelvio y el Gavia (éste último, si el tiempo no lo impide). Mientras escribo esta entrada está atravesando un frente que está dejando bastante lluvia. Espero que mañana nos de una tregua y podamos salir con la bici. Hoy de momento, descanso forzoso.

Llegamos a Bormio, situado en el Valle de Valtellina en la Lombardía. Esta bonita localidad es un centro importante de esquí durante la época invernal así como una base perfecta para disfrutar de nuestro deporte favorito, la bici.
Nos alojamos en el Hotel Nazionale. Un hotel ideal en cuanto a ubicación, justo a los pies del Stelvio, y bastante moderado de precio, considerando los precios de Italia.
Iniciamos la primera de nuestras rutas con el Stelvio. Para ello haremos un bucle comenzando en Bormio, para coronar el Umbrail Pass (Suiza) y ascender de nuevo el Stelvio por Prato allo Stelvio (su vertiente más famosa, y más dura si cabe)





Imagen de Altimetrías.net
Ruta en wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7400042

Como podéis imaginar, para la ruta de hoy hay que colocarse el mono de trabajo desde el minuto uno. Se comienza a subir pero bien nada más empezar. Al principio cuesta muchísimo, ya que todavía las piernas están frías y desde el inicio tendremos ya unas pendientes considerables.
El inicio del puerto tiene bastante tráfico, una vez que pasemos la zona de las Termas, y salgamos del término municipal propiamente dicho, iremos mucho más tranquilos. 
A partir de aquí empezaremos a enfrentarnos a los famosos "Tornanti" (curvas de herradura). Por esta vertiente, deberemos superar casi 40 tornanti y 19 de sus 22 Km (Nosotros no coronaremos la Cima Coppi por este lado, si no que llegaremos al Umbrail Pass para posteriormente volver a subir por Prato) 
Tornante 35 por la vertiente de Bormio
Es una subida espectacular, sobre todo una vez que llegas a la parte de los tornanti que van seguidos, puedes ver la mole de la montaña que va zigzagueando en la distancia. Es una auténtica belleza, aunque posteriormente, y en su vertiente de Prato, las vistas son incluso más espectaculares.
Aún fresca como una lechuga... luego no podré decir lo mismo
Un de los primeros Tornanti... nos íbamos a hinchar
Pantani sigue presente en esta mítica ascensión


Zigzag de Tornanti
Bonito, ¿verdad?

Creo que no exagero si digo que el Stelvio, es la ascensión más impresionante que he hecho en mi vida. 
Es una ascensión dura, con algún tramo endiablado (14%) pero en general se sube bien. Aunque es un subida exigente, encontraremos tramos que nos van a permitir algún descanso. 
Como he mencionado anteriormente, coronaremos en tierras suizas en el Umbrail Pass


 Una vez que llegamos a la cima, nuestra sorpresa fue encontrarnos con que habían cerrado la carretera por el lado suizo debido a obras de mantenimiento. Casi nos da un patatús porque se nos fastidiaba la ruta completamente. 
Estábamos dilucidando qué opciones teníamos, cuando llegó un ciclista y dijo que él se iba a meter, que había visto gente que lo hacía y que se metía sí o sí, que no se iba a dar la vuelta una vez estaba allí arriba. Nosotros, nos miramos y pensamos: "Dónde fueres haz lo que vieres" y sin pensarlo dos veces, cruzamos la barrera y nos plantamos en la vertiente suiza.
En realidad, no ponía nada de prohibido ciclistas ;-)
 La bajada fue una auténtica maravilla, al estar cortada la carretera, no había nada de tráfico, bueno, sólo un montón de marmotas que se colocaban en medio de la carretera como pedro por su casa. 
No me dio tiempo a hacer ninguna foto, porque al acercarte salían disparadas.
Precioso valle
Por esta cara también teníamos tornanti
Como era de esperar, hubo un tramo en el que comenzaban las obras. Tuvimos que hacer un tramo de "sterratto" y posteriormente, tuvimos que bajarnos de la bici porque estaban asfaltando y no había sitio literalmente para pasar. 


 Una vez que pasamos este tramo, continuamos el descenso sin mayores interrupciones. Vimos muchos ciclistas que subían en dirección contraria, así que no fuimos los únicos en saltarnos las barreras.
Nuestra pequeña incursión en Suiza fue de lo más placentera, todo cuesta abajo pasando por bonitas localidades como Santa María y Müstair. 
Iñi a su paso por Santa María
Sólo llaneamos unos cuantos Km hasta llegar a Prato allo Stelvio, donde comenzará la segunda ascensión del día. 
Uno de los pocos tramos llanos del día en dirección a Prato
Una vez que llegas a Prato comienzas la ascensión del Stelvio por su vertiente más famosa. Hay que prepararse bien para enfrentarse a ella, porque os aseguro que desde el mismo inicio no vais a tener tregua en sus 25 Km de ascensión, 48 Tornanti y sus 1800 mt de desnivel acumulado.
Es una subida tan bella como dura, hacía tiempo que no hacía una ruta tan sufrida. Tuve que hacer varias paradas en los 10 Km finales, porque no había ni un maldito descanso que te permitiera tomar resuello. La media es constante entre el 8 y el 9% y si le añades sus casi 2800 mt de altitud, os podéis imaginar de lo que estoy hablando.


Preparados, listos, ya... a subirrrrr
Imagen de altimetrias.net

Los primeros Km transcurren río arriba atravesando una zona muy boscosa. Ponto empezaremos a disfrutar de unas vistas impresionantes del paisaje de alta montaña. 





Una hormiga en el Stelvio

Paisajes de ensueño
Muchos Tornanti
Después de ver 48 te da la sensación de que estás llegando al mismo cielo

Ahí voy... ya casi lo tengo
Iñi con  espectaculares glaciares alpinos al fondo
Iñigo esperando en la cima en compañía de una ragazza
500 mt para la cima... Qué duro, no me lo podía creer...
Por fin... 
Una vez en la cima compramos una bebida isotónica... había acabado con todo, dos bidones de agua, geles, barritas. Estaba muerta de sed  y éso que no hacía nada de calor, es más fue coronar y comenzar a llover.
Socorro, pensé, ahora a bajar con lluvia el Stelvio, ni más ni menos.
Así que allá que comenzamos la bajada que en cuestión de cinco minutos ya tenía los pies y el culo totalmente empapados. Tuve que parar más veces en la bajada que en la subida porque me quedaba helada por momentos y me entraban unas tiritonas que no me dejaban ni frenar. 
Una vez que fuimos bajando en altura, la temperatura iba ascendiendo y al final pude disfrutar algo de la bajada. 
Descenso
Una vez que terminamos de bajar llegamos directamente al hotel a darnos una buena ducha calentita y entrar en calor.
Ha sido un día magnífico. Un sueño cumplido, hacía muchos años que quería subir el Stelvio y por fin lo he conseguido. Me siento afortunadísima.