Es una ruta circular que discurre por tres provincias (Madrid, Segovia & Avila)
![]() |
Perfil de ruta |
Hay que tener en cuenta que los primeros Km de la ruta de hoy transcurren por carreteras con buen arcén pero con bastante tráfico.
Después de calentar la piernas durante los primeros 12 km llegamos a la preciosa localidad de Guadarrama.
El plato fuerte del día es sin duda el Puerto de los Leones. Yo lo he conocido con esta denominación toda mi vida por eso mantengo este nombre aquí. Parece ser que el nombre ortodoxo es el Puerto o Alto del León (ya que sólo hay uno) o Puerto de Guadarrama. A mi personalmente me gusta "Los Leones", así que me permitiré la licencia de seguir llamándolo así.
Es un puerto que a pesar de ser un clásico madrileño, nunca me había tentado subirlo. Al ser una nacional soporta mucho tráfico y eso me echaba siempre para atrás. Siendo esto cierto, he de decir que se sube mejor de lo que esperaba; la carretera es ancha, con buen firme y arcén. Además, doble carril de subida. Sin ser de mis favoritos, puedo decir que me alegro de haberlo subido.
Es un puerto duro, con rampas exigentes. A continuación podéis ver el perfil de altimetrías.net.
![]() |
Imagen de Altimetrias.net |
El el Alto del León |
Desde aquí continuamos hasta El Espinar y será a partir de este punto dónde la ruta se convierta en un remanso de paz. Rodaremos prácticamente hasta el final, por carreteras muy tranquilas, sin apenas tráfico.
Campos de Castilla
Feliz con la Domane |
Empezaremos a disfrutar de otros 10 Km de bajada hasta Navalperal de Pinares, ya en la provincia de Ávila, seguiremos rodando desde aquí y hasta las Navas del Marqués por un terreno rompepiernas.
La preciosa Canyon de Iñigo Hoy ha sido la protagonista absoluta... sólo tenía ojos para ella |
Las Navas del Marqués |
La siguiente subida de unos 5 km transcurre por la carretera de Peguerinos, una tranquila carretera muy escénica pero hay que ir preparado para encontrarse con una subida bastante exigente, sobre todo en sus últimos Km . A la Domane le meto el 30 mañana mismo.
![]() |
Imagen de Ismael Sánchez vía altimetrías.net |
Aquí llegaba lo duro |
Una vez superada esta ascensión podremos relajarnos durante otros 5 km de descenso y retomar fuerzas para enfrentarnos a la última subida del día, de unos 4 km y no tan exigente como la anterior.
He de decir que esta parte de la ruta es preciosa, carreteras estrechitas, muy boscosas y sin apenas tráfico.
Preciosa carretera a su paso por Robledondo |
JI & Pepe |
Una vez que crucemos Robledondo y después de aproximadamente 1 km comenzaremos nuestro descenso definitivo prácticamente hasta el Escorial, pasando por la Cruz Verde y vía Zarzalejo.
Ha sido una ruta estupenda, dura y muy escénica. El único fallo es el tráfico de los primeros Km pero ha merecido la pena subir este puerto clásico que me faltaba.
Como siempre, un día estupendo de ciclismo, risas, y un estreno de lujo para la Canyon de Iñigo.
Jajajaja otra que entra en la 'polémica' con el nombre del Alto del León ;) Recientemente yo también lo ascendí, pero en lugar de hacer lo que propones me fui hacia La Granja para ascender Navacerrada por las 7 revueltas, ver ruta.
ResponderEliminarPor cierto, buenas crónicas y grandes rutas, de algunas he tomado nota y están en mi saco de pendientes.
Saludos!
PD: Te enlazo desde mi blog sino te importa.
¡Hola Joserra! Pues lo mismo digo de tus rutas... tienes un montón que también meto en mi alforja. Lo de los Leones, de verdad que de toda la vida lo he conocido con eso nombre y soy de Guadarrama :-) es por eso. Si no te importa, yo también te he puesto en mis favoritos para conocer tus andanzas. Un saludo
ResponderEliminarLa primera vez que me planteé meter un piñón más grande en mi bici fue cuando subí al Hoyo de la Guija. Después de superar el pueblo, ese tramo es durisimo.
ResponderEliminarTe dejo el enlace de mi ruta por esa zona, por si te interesa:
http://dukemtb.blogspot.com.es/2012/07/el-escorial-navas-del-marques-sta-maria.html
Un saludo. David.